El Tesoro de EE.UU. confirma apoyo a Milei y apunta a desplazar a China del país

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió el respaldo financiero por USD 20.000 millones a la Argentina y negó que la operación implique una pérdida para su país. En diálogo con Fox News, afirmó, “Hay que comprar barato y vender caro, y el peso está subvaluado”.
Bessent destacó que el presidente Javier Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina” y subrayó la relevancia estratégica del país para la política exterior estadounidense.
“La Argentina es un referente en América Latina. El presidente Milei ha hecho lo correcto: está intentando romper con cien años de un ciclo negativo. Además, es un gran aliado para Estados Unidos. Vendrá al Despacho Oval el próximo martes y tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina. El riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido”, expresó Bessent.
El funcionario insistió en que el apoyo estadounidense no constituye un rescate, sino una estrategia basada en la confianza en el rumbo económico argentino y en las elecciones del 26 de octubre.
“No es un rescate. No hay dinero transferido. El Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo perderá aquí. El peso argentino está subvaluado. Consideramos que a Milei le irá bastante bien y que el país está dejando atrás el camino peronista”, señaló.
Aunque evitó referirse directamente a la reciente inyección de dólares en el mercado argentino a través de Citi, JP Morgan y Santander, Bessent reiteró que la Argentina cumple un rol estratégico para Washington y calificó al país como “un faro en América Latina”.
El secretario sostuvo que la administración estadounidense busca fortalecer sus vínculos con Argentina frente al avance de China en América Latina, especialmente en los sectores productivos y energéticos.
Advirtió sobre el crecimiento de las compañías chinas en la región y remarcó la necesidad de “reafirmar alianzas con gobiernos de modelos capitalistas fuertes”. En ese sentido, consideró que Milei intenta romper “un ciclo desfavorable de un siglo” y resaltó la próxima visita del mandatario argentino a la Casa Blanca.
También indicó que la presencia china se expande a través de inversiones en tierras raras y uranio, recursos abundantes en el país, y aseguró que las empresas privadas estadounidenses serán “buenos socios” para el desarrollo de estos sectores.
En relación con el comercio agrícola, Bessent acusó a China de manipular las compras de soja, lo que desplazó parte de las exportaciones hacia Brasil. Anticipó que el gobierno estadounidense prepara un programa para subsidios y financiamiento adicional a sus agricultores, con el fin de asegurar la seguridad alimentaria y proteger la producción interna.
Apoyo estratégico y mirada regional
Por último, Bessent señaló que la política exterior actual busca evitar errores del pasado, “Apoyamos a nuestros aliados”, remarcó.
Sostuvo que la estabilidad argentina es clave para frenar la influencia china y reducir los riesgos de crisis institucionales en América Latina. Además, destacó que la actual alineación política de Paraguay, Ecuador y Bolivia facilita la cooperación regional y fortalece la presencia estadounidense en el continente.
Fuente: www.lavozdejujuy.com